¿El estaño es un buen conductor de electricidad?
En el mundo de los metales, el estaño es especialmente conocido por su resistencia a la corrosión y por su maleabilidad. No obstante, una de las dudas que aparece con frecuencia en relación con este metal es si puede ser, además, un buen conductor de electricidad. A continuación, vamos a contarte lo que tenés que saber al respecto.
El estaño y la conductividad eléctrica
Lo primero que es importante tener en cuenta es que la conductividad de un metal se suele medir en siemens por metro (S/m). Entendiendo esto, el estaño es un metal que tiene una conductividad eléctrica de aproximadamente 9,17 x 10^6 S/m.
Uno de los mejores conductores de electricidad conocidos es el cobre. El mismo tiene una conductividad de cerca de 5,96 x 10^7 S/m y la plata, por su parte, también un excelente conductor, tiene una conductividad de alrededor de 6,30 x 10^7 S/m. Por lo tanto, si bien es cierto que el estaño tiene una capacidad para transmitir electricidad menor a la del cobre y la plata, también es correcto afirmar que es un excelente metal conductor.
Si se compara con otros metales que también son aprovechados por sus propiedades de conductividad, podemos destacar que el hierro suele tener una conductividad de aproximadamente 1,00 x 10^7 S/m, mientras que el aluminio tiene 3,77 x 10^7 S/m. El aluminio es más conductor que el estaño, pero es menos resistente a la corrosión. Por eso, a la hora de elegir un material perfecto para aplicaciones eléctricas, es importante considerar que la decisión no depende solamente de la conductividad, sino que se debe pensar en conjunto con aspectos como la maleabilidad, la resistencia a la corrosión, las propiedades mecánicas, entre otros.
Las aplicaciones del estaño en la industria eléctrica
Ahora que hemos hablado de la conductividad del estaño y su comparación con otros metales que también suelen ser elegidos por su capacidad para conducir la electricidad, queremos hacer referencia a las aplicaciones del estaño en la industria eléctrica. Una de las más importantes tiene que ver con la fabricación de soldaduras. Las aleaciones de estaño, especialmente aquellas que combinan con plomo, se han usado a lo largo del tiempo para soldar componentes eléctricos, debido tanto a su buena adherencia como a su bajo punto de fusión. No obstante, hay que tener en cuenta las regulaciones ambientales que restringen con frecuencia el uso de plomo, siendo cada vez más comunes las soldaduras con alto contenido de estaño y libres de plomo.
Finalmente, cabe destacar que el estaño se usa comúnmente para recubrir otros metales en procesos conocidos como el “estañado”. Es un recubrimiento orientado a mejorar la resistencia a la corrosión, como así también a facilitar la soldadura de los componentes eléctricos. Un ejemplo de ello puede verse en los cables, los cuales suelen estar recubiertos de estaño para ser protegidos del desgaste y la oxidación, prolongando de esa manera la vida útil.
🟢 CODAM – “Excelencia e innovación, importamos lo que importa.”