Ácido crómico en la industria aeroespacial
Un aspecto que caracteriza marcadamente a la industria aeroespacial tiene que ver con sus estándares muy exigentes de rendimiento y de seguridad, donde la integridad de los materiales es clave para poder garantizar la longevidad y la operatividad de las aeronaves y sus componentes.
Entre los distintos tratamientos superficiales que suelen usarse en este sector, podemos destacar que el anodizado con ácido crómico ha desempeñado un lugar fundamental durante décadas, especialmente en el tratamiento y la protección del aluminio y sus aleaciones. Es un método electroquímico que ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión del metal, como así también para brindar una excelente base para recubrimientos posteriores, lo cual es crucial en el entorno operativo de la aviación.
Protección del aluminio contra la corrosión con el ácido crómico
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que uno de los principales usos del ácido crómico en la industria aeroespacial tiene que ver con su aplicación para proteger las aleaciones de aluminio contra la corrosión. El proceso de anodizado con ácido crómico implica la inmersión de los componentes de aluminio en un baño electrolítico que contiene ácido crómico, lo que induce una modificación electroquímica en la superficie del metal. El resultado final es la formación de una capa delgada y uniforme de óxido de aluminio amorfo.
La capa mencionada de óxido, si bien es más delgada que la que se puede obtener con el anodizado con ácido sulfúrico, ofrece igualmente una importante protección anticorrosiva. Además, su menor espesor es una ventaja en estructuras de aeronaves en las que los cambios dimensionales deben necesariamente ser mínimos, a fin de mantener tolerancias estrictas y características estructurales precisas.
Además de la formación de una barrera física, la capa de ácido crómico posee características de autocuración muy interesantes. Cualquier pequeña lesión en la capa puede atraer oxígeno y reformar la superficie de óxido, manteniendo la protección. Es una propiedad muy valiosa en entornos operativos exigentes en los que los componentes pueden sufrir daños menores con el paso del tiempo. Al mismo tiempo, es importante mencionar que el anodizado con ácido crómico mejora también considerablemente la adhesión de pinturas y otros recubrimientos, por lo que favorece la durabilidad y el rendimiento de los acabados finales.
Tratamiento de materiales y componentes aeroespaciales
Por otra parte, el anodizado con ácido crómico se aplica eficazmente a una variedad de aleaciones de aluminio usadas en la industria aeroespacial, incluyendo las series 2024, 6061 y 7075. Son aleaciones preferidas por sus propiedades mecánicas y por su rendimiento bajo tensión en aplicaciones aeronáuticas.
Además de dichas aleaciones, el anodizado con ácido crómico es muy útil para aleaciones tratadas térmicamente y aleaciones sensibles al ataque intergranular, como también para piezas forjadas y fundidas usadas en el sector aeroespacial. El proceso se lleva a cabo bajo parámetros controlados, incluyendo una densidad de corriente y una temperatura del baño óptimas. El objetivo de ello es asegurar la formación uniforme de la capa de óxido sin una disolución excesiva.
🟢 CODAM – “Excelencia e innovación, importamos lo que importa.”