Indonesia: el estaño alcanza máximo – Codam S.A.

Blog

Indonesia: el estaño alcanza máximo

Una importante volatilidad en los mercados se ha dado de la mano de Indonesia, un país reconocido por ser el segundo mayor productor de estaño del mundo y un centro minero líder a nivel global. Recientes acciones gubernamentales han generado temores relacionados con el suministro global, llevando el precio del estaño de Shanghái a máximos de casi seis meses. La causa de esta preocupación tiene que ver con la orden emitida por el presidente indonesio de lanzar una operación a gran escala contra la extensa red de minería y contrabando ilegal de estaño.

Represión masiva en Bangka Belitung

El día 29 de septiembre de 2025 el presidente indonesio Prabowo Subianto ordenó al Ejército de ese país, a la Policía Nacional y a la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales que den comienzo a una operación a gran escala dirigida contra las rutas de contrabando y 1.000 sitios de minería ilegal de estaño ubicados en Bangka Belitung. Dicha zona, frente a la costa oriental de Sumatra, es una región productora clave. El presidente declaró que alrededor del 80% de la producción de estaño de la zona estaba siendo sacado de contrabando. Para eso, los contrabandistas usaban distintos métodos, desde pequeños botes a transbordadores de pasajeros para transportar el estaño extraído ilegalmente fuera de las islas. La directriz del presidente indicó el cierre inmediato de esas actividades.

Impacto en el suministro y nuevos precios

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, la ofensiva indonesia ha desatado un fuerte temor relacionado con una posible reducción considerable de la oferta en el mercado, lo que ha impulsado las subidas del metal. Tras las noticias de represión, el contrato de estaño más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghái ha subido hasta un 1,15%, alcanzando los 275.250 yuanes por tonelada métrica.

Otras consecuencias

La minería ilegal ha tenido graves repercusiones tanto económicas como ambientales. Esas operaciones ilícitas le han costado al Estado, se estima, decenas de billones de rupias. Al hablar en Yakarta el 29 de septiembre, el presidente indonesio detalló que se espera que la represión evite pérdidas estatales potenciales de hasta 22 billones de IDR, lo que equivaldría a 1.470 millones de dólares entre septiembre y diciembre de 2025.

Además del perjuicio financiero mencionado, las operaciones de minería ilegal han provocado un grave daño ecológico, incluyendo la destrucción de bosques de manglares, la contaminación de aguas circundantes y el daño a los arrecifes de coral. Son daños que han resultado en la pérdida de ingresos para las comunidades pesqueras locales debido a la reducción de las poblaciones de peces. El presidente expresó optimismo de que esta iniciativa nacional de limpieza frenará las fugas financieras y aumentará los ingresos estatales, permitiendo así que la nación prospere.

Se debe destacar, finalmente, que se ha descubierto que los relaves, que por muchas personas son considerados como simples desechos de la minería de estaño, en realidad contienen minerales de alto valor conocidos como tierras raras. Para poder aprovechar este recurso, se instruyó a Aduanas e Impuestos Especiales a reclutar expertos químicos para examinar e identificar el contenido de estas tierras raras en los desechos.

You may also like
La extracción del cobre en Argentina en 2025
Calidad en cada entrega: la logística de materias primas en Codam
Comercio global en la actualidad: mapa mundial del níquel
La minería de estaño en Sudamérica